I. Comparación del proceso de producción
1.CLORURO DE POLIVINILOProceso de producción de cuero artificial (cloruro de polivinilo)
Proceso básico: Mezcla de materia prima → Plastificación → Calandrado o recubrimiento → Laminado con tejido base → Espumado (opcional) → Estampado → Tratamiento de superficie → Enfriamiento → Bobinado.
Procesos clave:
Método de calandrado:El material de PVC se enrolla en una película utilizando una calandria de múltiples rodillos y luego se lamina con una tela base.
Método de recubrimiento:La pasta de PVC se extiende directamente sobre la tela base y se calienta en un horno para formar una película sólida.
2.PODRÍAProceso de producción de cuero artificial (poliuretano)
Proceso básico:
Proceso húmedo:El tejido base se sumerge → Se recubre con una suspensión de PU → Se sumerge en un baño de coagulación (DMF-H₂O) → Se lava → Se seca → Se trata la superficie.
Proceso seco:El papel desprendible se recubre → Se seca → Se lamina con tela base → Se cura → Se despega → Se trata posteriormente.
Diferencias clave:El PU húmedo tiene buena transpirabilidad, por lo que a menudo se utiliza para zapatos y ropa de alta gama.
El PU seco ofrece diversos efectos de superficie, lo que lo hace popular para bolsos y muebles.
3.TPUProceso de producción de cuero (poliuretano termoplástico)
Proceso básico:
Método de fundición por extrusión:El TPU se funde y se extruye → Se enrolla en una película → Se lamina con tela base → Se graba en relieve → Se enfría y se le da forma.
Método de moldeo por soplado:El TPU se funde y se sopla en una película → Se combina con el material base → Se trata posteriormente.
Método de recubrimiento:Los gránulos de TPU se disuelven, luego se recubren → Se secan y se curan.
II. Análisis de ventajas y desventajas del rendimiento
Cuero artificial de PVC
Costo más bajo; las materias primas son fáciles de obtener.
Proceso de producción maduro, sencillo de procesar.
Buena resistencia a ácidos, álcalis y a la intemperie.
Se puede fabricar en varios colores y patrones.
Los plastificantes migran fácilmente, provocando endurecimiento y fragilidad.
Poca transpirabilidad, se siente rígido.
Rendimiento débil a bajas temperaturas (propenso a agrietarse).
Poco respetuoso con el medio ambiente (contiene cloro; puede tener metales pesados).
Vida útil corta (generalmente 2-3 años).
Cuero artificial de PU
Se siente más parecido al cuero genuino: suave y elástico.
Mejor transpirabilidad y permeabilidad a la humedad que el PVC.
Buena resistencia a la abrasión y a la flexión.
Más biodegradable que el PVC.
Diversas variedades (por ejemplo, microfibra, similar a la gamuza).
Mayor coste que el PVC (alrededor de un 30–50% más).
Proceso de producción complejo (requiere recuperación de disolvente).
Baja resistencia a la hidrólisis (especialmente PU a base de poliéster).
Propenso a pegarse a altas temperaturas y endurecerse a bajas temperaturas.
Algunos productos tienen residuos de DMF.
Cuero TPU
Respetuoso con el medio ambiente y no tóxico (sin plastificantes ni halógenos).
Excelente elasticidad y resistencia a la abrasión.
Buen rendimiento a baja temperatura (permanece blando a -30 ℃).
Excelente resistencia al aceite y a la hidrólisis.
Se puede soldar con termofusible; 100% reciclable.
El costo de materia prima más alto (1,5–2 veces el del PU).
Rango de temperatura de procesamiento estrecho; difícil de controlar.
Sensación ligeramente “plástica”; menor calidad de simulación.
Mayor coste para versiones con transpirabilidad mejorada.
Baja conciencia del mercado.
III. Comparación del campo de aplicación
Material | Principales campos de aplicación | Productos típicos |
---|---|---|
CLORURO DE POLIVINILO | Equipaje de gama baja, encuadernación de tapas, alfombrillas de coche, muebles sencillos. | Mochilas para estudiantes, porta carnet, sofás baratos |
PODRÍA | Calzado, ropa, bolsos, muebles e interiores de automóviles de gama media y alta. | Parte superior de zapatillas, bolsos de diseño, sofás de negocios |
TPU | Equipos de alta gama para actividades al aire libre, dispositivos médicos, protectores electrónicos. | Zapatos de senderismo, trajes de neopreno, fundas para teléfonos, aparatos ortopédicos |
IV. Comparación del desempeño ambiental
Proceso de producción:
CLORURO DE POLIVINILO:Proceso que contiene cloro; puede producir dioxinas.
PODRÍA:Requiere recuperación de solvente DMF.
TPU:Utiliza principalmente procesos sin disolventes.
Eliminación de residuos:
CLORURO DE POLIVINILO:Dificil de degradar; la incineración libera HCl.
PODRÍA:Parcialmente biodegradable.
TPU:Reciclable termoplásticamente; parcialmente degradable.
Sustancias peligrosas:
CLORURO DE POLIVINILO:Puede contener estabilizadores de plomo/cadmio o plastificantes de ftalato.
PODRÍA:Puede tener residuos de DMF o catalizadores de amina.
TPU:Generalmente cumple con los estándares REACH y RoHS.
V. Tendencias del desarrollo
CLORURO DE POLIVINILO:Cambio a estabilizadores de calcio y zinc sin plomo y plastificantes de origen biológico.
PODRÍAEl PU a base de agua y el PU sin solventes son focos clave de I+D.
TPULa cuota de mercado crece a medida que aumentan las exigencias medioambientales.